¿Este año sí quieres celebrar el Día de Muertos? Te damos algunas ideas de actividades para conmemorar el 2 de noviembre.

5 actividades para celebrar el Día de Muertos

En México, la muerte no es vista como algo malo o como algo a lo que hay que temerle. En nuestra cultura la muerte es un momento natural del ser humano, tanto, que se festeja anualmente con comida, colores y más. Y es que, según la tradición, el 2 de noviembre, las familias reciben a sus muertos para una breve visita…

Si este año quieres celebrar el Día de Muertos como se debe, aquí te damos algunas ideas: 

Haz un altar

Monta un tradicional altar de muertos en tu casa en honor a todos los difuntos de la familia. Recuerda los elementos principales: flores de cempasúchil, foto de los que ya no están, calaveritas de azúcar, papel picado, pan de muerto, sal, veladoras, un vaso de agua, una cruz y la comida favorita de los difuntos. 

Visita a tus muertos

Aunque puedes visitar a tus muertos durante cualquier día del año, esta fecha es especial y única. Lleva las flores anaranjadas típicas de la temporada para adornar la tumba o el nicho y reza una oración por su alma en familia. También pueden aprovechar para contar anécdotas memorables de los difuntos. 

Asiste a un desfile

Averigua si en tu ciudad o en algún pueblo mágico cercano van a organizar desfiles del Día de Muertos. Es muy común que este día salgan a la calle distintos personajes vestidos de catrines y catrinas. Incluso puedes ser tú uno de ellos. Si ya te disfrazas para Halloween, ¿por qué no pintarte para el 2 de noviembre?

Prueba panes de muerto

Organiza un tour gastronómico para probar los mejores panes de muerto de tu ciudad. Te recomendamos buscar antes listados de los top lugares o panaderías. También puedes pedirle a tus conocidos que te digan cuáles son los más ricos. Toma fotos de todo lo que pruebes y comparte al ganador en tus redes sociales. 

Escribe una calavera literaria

Se trata de una composición literaria que suele escribirse en espera del Día de Muertos. Se hace en verso y casi siempre tiene a la muerte como personaje. No importa si no eres poeta, solo diviértete escribiendo sobre tus amigos y familiares como si estuvieran muertos y añade un poco de comedia. 

Y tú, ¿qué vas a hacer el Día de Muertos