Algunas malas prácticas y descuidos pueden llegar a poner en riesgo tus finanzas personales.
7 errores que ponen en riesgo tus finanzas personales
Para lograr unas finanzas personales sanas es importante tener ciertos conocimientos que te permitan organizar mejor tus recursos, tomar las mejores decisiones y evitar prácticas negativas u omisiones que pueden llegar a afectar tu tranquilidad o bienestar personal, incluso familiar.
Es por eso que en este artículo enlistamos una serie de errores que pueden llegar a ser comunes en las personas, pero que es importante evitar para no tener problemas financieros.
1. No tener un presupuesto
Una de las situaciones más comunes en las personas que no tienen educación financiera es desconocer cuál es el destino de sus ingresos. Es decir, que gastan su dinero, sin saber en qué. Este tipo de personas se percatan que están en problemas cuando ya no tienen recursos suficientes para enfrentar sus necesidades, pero no saben en qué los gastaron.
Esto se debe a que no cuentan con un presupuesto de gastos. Es decir, que no se dan a la tarea de organizar sus gastos, a través de un documento donde se registran por escrito los rubros que es necesario cubrir en un periodo determinado y asignar una cantidad de los ingresos para cada uno de ellos.
No llevar un presupuesto impide tener claridad sobre los recursos, pero también lleva a destinar recursos sin límites a ciertos rubros que resultan innecesarios.
Te sugerimos leer: ¿Qué es un presupuesto financiero y para qué sirve?
2. No llevar un registro de gastos
Una de las primeras prácticas que se recomiendan para empezar la elaboración de un presupuesto financiero es realizar un registro de los gastos habituales que se tienen en cada periodo. Se trata de una bitácora diaria que puede elaborarse en papel o en alguna hoja de cálculo digital en la computadora.
Este ejercicio es de gran utilidad para conocer las cantidades que actualmente se destina a cada rubro y detectar si existen gastos innecesarios que pueden eliminarse. Este es un primer paso para hacer buen uso de los recursos y conseguir el objetivo de tener finanzas saludables. Una vez que ya se cuenta con el presupuesto, llevar un registro de gastos es importante para no salirse de los límites establecidos.
3. Ignorar los gastos hormiga
Precisamente, otro de los errores más comunes en el manejo de las finanzas personales es no considerar los gastos hormiga en el registro. Se suele creer que por tratarse de gastos mínimos no tienen gran repercusión. Sin embargo, ya en suma, sí impactan la disponibilidad de recursos.
Cálculos de CONDUSEF revelan que un mexicano puede llegar a gastar hasta $90 pesos en este tipo de gastos, lo que suma una cantidad mensual de $2,700 pesos. Conocer este tipo de información nos permite tener claridad sobre las cantidades que se fugan y así establecer estrategias para evitarlos.
4. Incumplir con el pago de deudas
Uno de los beneficios de la elaboración de un presupuesto es que cada persona conozca su capacidad de pago, de acuerdo con los recursos disponibles después de cubrir sus gastos fijos y variables, eso le permite endeudarse con responsabilidad y evitar el pago de intereses moratorios.
Además, como sabes, tener un historial negativo en Buró de Crédito tiene repercusiones a futuro para poder conseguir nuevos préstamos o financiamientos más grandes. Por eso, lo más recomendable es cumplir con tus compromisos de pago a tiempo y poder tener así esa opción de financiamiento cuando se necesite.
5. Olvidarse del fondo de emergencias
Una de las recomendaciones más importantes en cuestión financiera es considerar una parte de los ahorros para integrar un fondo de emergencias que, de acuerdo con CONDUSEF, se trata de los recursos destinados únicamente a imprevistos: accidentes, enfermedades, reparaciones en el hogar o al vehículo.
Se considera un error financiero no contar con estos recursos, debido a que no tener este respaldo, imposibilita a las personas tener la solvencia económica necesaria en los momentos de mayor apuro, lo que los llevaría a tomar de sus ahorros o afectar otras necesidades del hogar.
6. No ahorrar para el futuro
Otra práctica altamente recomendable para tener finanzas personales saludables es pensar en el futuro y empezar a construir un ahorro para el retiro. Actualmente, existen diversas opciones para hacerlo: desde abrir una cuenta personal, hasta contratar un seguro con plan de ahorro para la jubilación.
El Sistema de Ahorro para el Retiro en México (SAR) ofrece la opción a los trabajadores de realizar aportaciones voluntarias a su cuenta individual de Afore, para poder tener un mayor rendimiento e incrementar el monto de su pensión en el momento de su retiro laboral.
Te invitamos a leer: 5 tips para mejorar tu calificación en el Buró de Crédito
No tener metas financieras
Otro aspecto importante para empezar a desarrollar buenos hábitos de salud financiera, como el ahorro, es establecer metas financieras a corto, mediano y largo plazo. Los expertos recomiendan empezar por objetivos pequeños y alcanzables, para poco a poco incorporar algunos más ambiciosos.
Estos pueden ser desde adquirir bienes, irse de viaje, realizar reparaciones en el hogar o al automóvil, incluso disminuir el monto de alguna deuda, hasta empezar a construir algún fondo de ahorro para emergencias. Posteriormente, puede hablarse de abrir una cuenta para proyectos a largo plazo o que requieren mayor inversión.
Te sugerimos seguir las publicaciones en nuestro blog para continuar aprendiendo sobre salud financiera. También te compartimos recomendaciones sobre cómo usar tus recursos de forma inteligente.