Es importante tener claridad sobre las cantidades que debes, para poder priorizarlas.
7 estrategias para pagar tus deudas sin endeudarte más
El cumplimiento en tiempo y forma en la liquidación de una deuda, es decir, dentro de los plazos establecidos en el contrato, es una de las claves para tener tranquilidad y una buena salud financiera. Es por eso que este post lo dedicamos a este tema. Te vamos a compartir una serie de estrategias que podrían ayudarte.
Cómo pagar deudas rápido
Una de las formas más efectivas de salir de deudas rápidamente es liquidar primero las que representan una cantidad menor. Sin embargo, es importante que investigues si la entidad financiera donde la tienes contratada no impone comisiones o penalizaciones por realizar pagos anticipados para cubrir el préstamo.
En ese sentido, se recomienda concentrarse en una deuda a la vez. Puedes empezar por la que es más accesible de liquidar y posteriormente, tratar de pagar aquellas que representan un interés mayor. Dentro de estos pagos se deben considerar las mensualidades de las tarjetas de crédito. Los expertos recomiendan cancelarlas conforme se vayan liquidando.
Para lograr liquidar deudas de forma rápida, se recomienda aprovechar los ingresos extraordinarios, por ejemplo, si como trabajador formas parte del Reparto de Utilidades en la empresa en la que laboras, obtienes devolución de impuestos o recibes aguinaldo a finales de año, puedes destinar esos recursos para liquidar tu deuda o una de ellas.
Te invitamos a leer: 7 pasos para mejorar tu salud financiera
Estrategias para pagar deudas
Para que puedas poner fin al pago de tus deudas, de forma paulatina, lo más recomendable es elaborar un plan de acción, donde consideres lo siguiente:
- Incluir las deudas en el presupuesto, para poder visualizar todas las que están vigentes y el pago mensual que tiene que hacerse de ellas. Debes conocer los términos de cada una y los costos.
- Clasificar las deudas, para dar mayor importancia a las que son garantizadas. Es decir, aquellas en las que la propiedad de un bien está en juego. Esas son las que no deben descuidarse.
- Ordenarlas para colocar como prioridad las de interés más alto, ya que saldar primero las deudas más caras, significa disminuir la carga monetaria que se tiene, para poder pagar otras.
- En el caso de las deudas no garantizadas, como las tarjetas de crédito, se recomienda solo pagar el mínimo en el último de los casos, pero de preferencia pagar un poco más.
- Busca la forma de negociar tu deuda, para obtener un descuento enfocado en que puedas liquidarla. Es decir, buscar que se convierta en un pago más accesible.
- También puedes acercarte a una empresa reparadora de crédito que te brinde asesoría y te ayude a negociar con las entidades financieras.
- Busca asesoría para saber si, en tu caso, es recomendable unificar todos tus préstamos para disminuir su costo.
Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) recomienda dos estrategias puntuales para pagar deudas:
- El método de la bola de nieve, que consiste en liquidar primero la deuda más pequeña y una vez saldada, utilizar esos recursos para pagar la que sigue respecto de representar una menor carga y así sucesivamente. Al final quedarán las deudas más importantes, pero estarás más libre de pagos.
- Método del interés más alto, que consiste en empezar por pagar las deudas que son más costosas por el tipo de interés que cobran. De esta manera, se reduce de forma significativa la cantidad de dinero que debe pagarse cada mes.
¿Cómo pagar deudas cuando no se tiene dinero?
Si te encuentras en una situación donde tus ingresos resultaN insuficientes para poder cumplir con el pago de tus deudas, te sugerimos implementar las siguientes acciones:
- Elabora un presupuesto para tener claridad sobre tus ingresos y gastos.
- Utiliza algún método para registrar todos tus gastos y categorízalos.
- Identifica qué gastos puedes recortar o eliminar para destinarlos al pago de tus deudas.
- Busca fuentes de ingreso alternativas, vender bienes que ya no usas o rentarlos.
- Dedícate a alguna actividad económica en tus tiempos libres, que no te requiera inversión.
Te invitamos a leer: 7 tips para administrar mejor tu salario durante este año
Así puedes evitar sobreendeudarte en el futuro
De acuerdo con sugerencias de la PROFECO, lo más recomendable, para evitar nuevas situaciones de incumplimiento o falta de pago, es que las deudas, que contraigas en el futuro, no excedan el 30 % del total de tus ingresos periódicos. Esto se le conoce como endeudamiento sano.
En ese sentido, te sugerimos que como una de las formas para evitar el sobreendeudamiento, conozcas a detalle cuál es tu capacidad de pago y que utilices herramientas digitales para calcular el costo de un préstamo antes de contratarlo. Te invitamos a conocer el simulador de préstamo que Cashclick tiene disponible para ti.
Conclusión
Para que puedas salir de deudas lo antes posible, es importante que tengas claridad sobre ellas, a cuánto ascienden, cuáles son los términos de cada una. Esto te servirá para poder ordenarlas y dar prioridad primero a las que son más accesibles, también puedes empezar por hacer un esfuerzo para pagar las más caras y disminuir el costo que debes cubrir de forma mensual.