La pandemia trajo consigo muchos cambios, no todos son negativos; te decimos cuáles son los beneficios que nos dejó la pandemia.

Beneficios financieros que nos trajo la pandemia

Es cierto que los últimos 14 meses han sido difíciles en muchos sentidos, que la pandemia nos ha dejado marcados como país, como sociedad y como seres humanos que formamos parte de este planeta que pedía a gritos un respiro entre tanto caos.

Pero ¿ha pasado algo positivo durante este tiempo?  Pensamos que sí, que hay varias cosas que podemos rescatar de esta crisis, por mencionar algunas:

  1. Ganamos tiempo, estar en cuarentena nos dio uno de los regalos más grandes, tiempo. Lo que en algún momento pudo sentirse como un aislamiento, pronto se convirtió en una oportunidad para convivir en familia, para volver a jugar juegos de mesa, armar rompecabezas, aprender a cocinar, tomar cursos en línea, limpiar closets, poner orden en los documentos o hacer maratones de series. Nos adaptamos rápidamente y encontramos maneras creativas y divertidas para mantener contacto con nuestros seres queridos.  Ahora somos nosotros quienes organizamos nuestro día y no el tráfico, las manifestaciones o los eternos traslados para hacer cualquier cosa.
  2. Aprendimos a reinventarnos, las nuevas circunstancias nos retaron a todos: Godínez, emprendedores, niños, personas mayores… Sin importar edad o género; todos tuvimos que encontrar nuevas maneras para seguir trabajando, ser productivos, mantenernos activos y seguir aprendiendo. Nunca antes habían emergido tantos comercios online, la explosión de los market places ha sido exponencial, el emprendimiento nunca había sido tan acelerado y todo, gracias a la necesidad de adaptarnos y aprovechar lo mejor de la situación.
  3. Hemos ahorrado aún sin planearlo. Estar en casa nos ayudó a ahorrar en transporte y/o gasolina, comidas en la calle, antojos (como los cafés para llevar), salidas por entretenimiento (cine, bares, parques, restaurantes), hasta los regalos de navidad fueron menos.  Y el tiempo que pasamos en casa, nos ayudó también, a ser conscientes del uso que le damos a las cosas, de deshacernos de aquello que no necesitamos, de planear las compras y hacerlas más eficientes.
  4. Nos descentralizamos. Gracias al trabajo en línea, ahora podemos trabajar desde cualquier lugar y gracias a ello, mucha gente se ha mudado a ciudades más pequeñas que la CDMX que ofrecen una mejor calidad de vida a un costo mucho menor porque las rentas son mucho más bajas y la oferta en bienes raíces es amplia.  Ésta es una gran oportunidad para ahorrar disminuyendo los costos de renta y servicios en general.

Si aún no lo has hecho, haz un ejercicio de presupuesto semanal o mensual para observar con detenimiento tus gastos y buscar eficiencias para reducirlos y así ir generando un mayor ahorro al mes.  Ponte una meta mensual que sepas que es viable alcanzar y se creativo, hay muchas opciones para generar un extra y bajarle a los gastos, desde la planeación de las comidas (desayuno, comida y cena), pasando por desconectar todos los electrónicos que no están en uso y que consumen electricidad o la limpieza del clósets de las que siempre salen buenas prendas que puedes vender en línea en alguna de las apps disponibles para eso.  Una vez que lo logras, la satisfacción de haberlo logrado te ayudará a que ahorrar, se vuelva un hábito.