Te decimos todo lo que tienes que saber del buró de crédito y cómo consultarlo.

Buró de crédito, ¿qué es y cómo consultarlo?

El Buró de Crédito es una Sociedad de Información Crediticia que recopila, maneja y entrega información relativa al historial crediticio de personas y empresas. Es una base de datos de personas y empresas que han tenido o tienen algún tipo de crédito, es una de las más completa, confiable y segura.  Gracias a ella, millones de personas obtienen la información crediticia necesaria que les permite alcanzar sus metas a través del crédito ya que los otorgantes de créditos consultan esta base de datos para verificar el comportamiento de pago de las personas o empresas a las que les otorgarán créditos.

Está regulada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, CONDUSEF y PROFECO.

Muchas personas tienen la idea de que se entra o se sale del Buró de Crédito, y no es así, únicamente cambia nuestra calificación, dependiendo de cuánto nos tardemos en realizar nuestros pagos crediticios. Si dejas de pagar o pagas esporádicamente, tu calificación no será buena, es decir, será muy complicado que las empresas o bancas a las que hayas solicitado un préstamo te lo otorguen. Por otro lado, si estás al corriente con tus pagos y abonas más del mínimo, tendrás una buena calificación, y en un futuro tu línea de crédito crecerá, ya que significará que sabes cómo tener un buen manejo de tus finanzas.  Algo importante que debes saber, es que el Buró de Crédito no determina si alguna institución financiera debe o no darte un crédito, únicamente le permite obtener información al lugar en donde hayas solicitado un crédito, y de esta manera ellos determinan si te aprueban el préstamo o no.

Tu calificación o score, se basa en cuatro categorías, que determinarán tu comportamiento financiero, te mostramos cuáles son:

  • De 400 a 550 puntos significa que te debes poner al corriente, ya que indica que cuentas con adeudos vencidos.
  • De 551 a 650 se considera una categoría regular, lo que significa que hay retrasos y debes ponerte al corriente en tus créditos.
  • 651 a 680 ya se considera un rango bueno, para mantenerte en esta categoría deberás de seguir siendo puntual con tus pagos, sin exceder las fechas establecidas.
  • 681 a la calificación máxima que es 760, es una categoría excelente, significa que no tienes retrasos en ningún pago, y tienes un buen control y manejo de tus finanzas personales, tratar de estar en esta categoría un año te da mayores posibilidades de adquirir el crédito que desees.

Si tienes duda de cómo se encuentra tu calificación en el Buró de Crédito, puedes checarla accediendo a la página www.burodecredito.com.mx o puedes descargar la aplicación móvil, la consulta es gratuita una vez al año o puedes pagar una mensualidad para obtener mensualmente tu reporte completo. Debes de tener en cuenta que la información que aparece en tu Buró se actualiza cada tres meses, por lo tanto, tu calificación puede variar en ese tiempo.

Fuente: Escampa