Esa idea de negocio puede volverse una realidad y convertirse en tu próxima empresa. Te explicamos los pasos que debes seguir para que tu emprendimiento funcione.

¿Cómo dar estructura a una idea de negocio?

Esa idea que tienes en mente para emprender un negocio puede volverse un proyecto real. Los emprendedores más exitosos que conoces comenzaron justamente así, con una idea que con el paso del tiempo se hizo realidad. 

La idea de negocio es el producto o servicio que quieres ofrecer, es aquello que te apasiona hacer y con lo que te gustaría generar ingresos. Cabe resaltar que no todas las ideas de negocio son buenas, aprende a identificarlas. Una buena idea de negocio debe ser viable a corto y largo plazo.

Aunque no existe ninguna fórmula para que una idea de negocios se vuelva un éxito, sí hay algunos puntos que pueden ayudar a materializarla, para ello es necesario estructurarla, aquí te decimos cómo hacerlo:

Paso 1. Idea de negocio

Haz un análisis real y objetivo del servicio o producto que te gustaría lanzar al mercado:

  •  ¿Qué necesidades cubre tu idea de negocio? Tendrás más probabilidad de éxito si es una idea innovadora o sirve para solucionar algo. Si estás cubriendo una necesidad nueva, tendrás muy poca competencia.
  • ¿Qué te hace destacar? Puede ser la calidad de tus productos, sus precios, la rapidez o la ubicación o cualquier otra característica que los clientes estén buscando.
  • ¿A quiénes está dirigido? Quiénes son tus clientes objetivo y qué es lo que buscan. 
  • ¿Quiénes son tus competidores? Analiza a las empresas que se dedican a lo mismo que tú quieres emprender. Estudia sus estrategias de ventas, fortalezas y debilidades.
  • ¿En qué se diferenciará tu empresa de las demás?  Es decir, que es lo nuevo que aportarás a los clientes, ¿cuál será el valor añadido? ¿Por qué serás una mejor opción?

Te puede interesar: Ideas de negocios que son sencillos para emprender

Paso 2. Plan de negocios

El siguiente paso es redactar ordenadamente y de forma clara el modelo inicial del negocio que deseas emprender. Aquí ya deben estudiarse a profundidad aspectos importantes para el funcionamiento de una empresa, como son los temas administrativos, legales, financieros, etc.

En esta etapa es cuando te darás cuenta si un proyecto es viable o no, o si requerirá de algunos ajustes para poder concretarse.

Las partes que componen un plan de negocios son las siguientes:

  • Presentación detallada de la idea de negocio
  • Misión y visión de la empresa
  • Modelo de negocio
  • Análisis de oportunidades
  • Análisis de flujo de efectivo (posibles ingresos y egresos)
  • Proyecciones financieras
  • Plan jurídico mercantil
  • Plantilla laboral y directiva
  • Conclusiones

El plan de negocios será la presentación de tu empresa ante posibles inversionistas, entidades financieras, organismos gubernamentales, etc. Pero también será muy útil para los temas administrativos de tu empresa.

¿Qué esperas para poner manos a la obra? Comienza a desarrollar tu idea de negocio, investiga sobre créditos que pueden ayudarte a poner en marcha tu emprendimiento más rápido.

Y recuerda que aunque emprender no es algo fácil, si está lleno de satisfacciones financieras, profesionales y personales.