Realizar tu declaración de impuestos es de suma importancia; te decimos cómo hacerlo este 2021.

Cómo hacer tu declaración anual de impuestos del ejercicio 2021

Como cada año, llegó el momento en donde tendrás que realizar tu declaración anual del ejercicio 2021. Las personas morales tienen hasta el 31 de marzo para hacerlo, pero si eres persona física, tienes del 1 al 30 de abril. Te recomendamos hacerlo durante los primeros días para que evites contratiempos y, en caso de tener saldo a favor, recibas tu devolución lo antes posible.

Pero primero, ¿qué es la declaración anual?
Es un reporte en donde las personas físicas y morales le declaran al SAT (Servicio de Administración Tributaria) cuál fue el total de sus ingresos, deducciones y pagos provisionales que tuvieron durante el año pasado. Así podrán saber cuánto ISR (Impuesto Sobre la Renta) les corresponde pagar por las ganancias obtenidas en ese año.

¿Quiénes presentan su declaración anual?
Todas las personas morales, y en el caso de las personas físicas, únicamente las que hayan obtenido ingresos durante el año pasado, como es el caso de:

  • Personas que cobran rentas de algún inmueble.
  • Personas que no tuvieron ingresos, pero recibieron intereses por inversiones.
  • Trabajadores independientes por honorarios.
  • Quienes hayan recibido ingresos anuales mayores a $400,000 pesos. Con la exclusión de aquellos que obtuvieron ingresos exclusivamente por salarios, incluso superiores a los $400,000 pesos, de un solo patrón, siempre que les hayan emitido comprobantes de nómina (CFDI) por la totalidad de los ingresos
  • Personas que recibieron ingresos de dos patrones diferentes, incluso cuando la cantidad no sea superior a $400,000 pesos
  • Personas que hayan recibido ingresos a través de su liquidación, pensión o jubilación
  • Quienes hayan ganado un premio, como la lotería

¿Cómo hago mi declaración?
Solo accesa al sitio del SAT. Recuerda que para ingresar requieres de tu RFC, contraseña o e.firma portable. Considera tramitar tu e.firma portable con anticipación para poder accesar de inmediato a tu declaración. Si no conoces tu contraseña, necesitarás tu e.firma portable para restablecerla.

Una vez que entraste, deberás llenar algunos datos que te solicita la declaración.

Para facilitar tu declaración anual 2021, el SAT ya tiene precargados los datos de los contribuyentes, como ingresos, retenciones, pagos provisionales, deducciones personales, deducciones autorizadas y, en su caso, una propuesta de devolución automática preautorizada.  De cualquier forma, te sugerimos tener a la mano todos tus comprobantes de ingresos, así como facturas por deducir para que valides que la información precargada es correcta o, de lo contrario, puedas hacer las correcciones necesarias.

Aquí podrás aceptar o declinar tu declaración, firmarla electrónicamente, enviarla y obtener el acuse de recibo de ésta.

En caso de tener saldo a favor, podrás elegir la devolución de éste a través de un depósito a tu cuenta bancaria, para lo que deberás capturar tu cuenta CLABE.  También podrás optar por utilizar ese saldo para pagos futuros de impuestos.

Si, por el contrario, al finalizar la declaración, tienes saldo por pagar, podrás optar por pagar tus impuestos en parcialidades o en una solo exhibición. El SAT te proporcionará formatos con líneas de captura al firmar tu declaración.

¿Qué debo incluir en mi declaración anual?

  • Todos tus ingresos
  • Retenciones
  • Deducciones personales dependiendo si eres persona moral o física (p.e. las personas físicas asalariadas pueden deducir: seguros de gastos médicos, honorarios médicos, medicamentos, gastos funerarios, donativos, seguros para el retiro, colegiaturas hasta bachillerato, créditos hipotecarios, gastos oftalmológicos y dentales).

Por eso, es muy importante que siempre pidas factura de todos aquellos rubros que pueden ser deducibles al final del año.

Ten en cuenta que cuando solicites una devolución del saldo a favor de $10,001.00 a $150,000.00, será necesario presentar la declaración utilizando la e.firma.

Por último, te recomendamos leer muy bien las instrucciones antes de hacer la declaración, familiarizarte con el sistema del SAT que suele ser muy amigable y revisar muy bien la información precargada antes de enviar la declaración final.

Si tienes dudas o te resulta difícil el sistema en línea del SAT, te recomendamos buscar un servicio de asesoría fiscal que puede ofrecerte un contador.

Recuerda pagar tus impuestos a tiempo, ¡así contribuyes a mantener tu salud financiera!