El desempleo puede ser una situación complicada. Por ello, te compartimos algunas recomendaciones para sobrellevarlo de manera efectiva. 

¿Cómo reinventarte en tiempos de desempleo?

La situación de desempleo es una realidad que afecta a muchas personas en México y en todo el mundo. Las causas son diversas, desde la falta de oportunidades laborales hasta la crisis económica global, pasando por la falta de habilidades o la obsolescencia de ciertos empleos. 

Aunque es una situación difícil, también puede ser una oportunidad para reinventarse y descubrir nuevas posibilidades profesionales. 

El desempleo en México

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desempleo en México durante el último trimestre del 2022 fue del 3%, lo que equivale a 1.8 millones de personas sin trabajo. Aunque esta cifra puede parecer baja en comparación con otros países, la realidad es que el mercado laboral en México sigue siendo muy competitivo y exigente. 

Además, la pandemia por COVID-19 ha generado un aumento en el desempleo y una disminución en las oportunidades laborales en algunos sectores.

¿Cómo es la situación laboral de nuestro país?

En México, la mayoría de los trabajadores son empleados en el sector informal, es decir, en negocios pequeños sin registro legal. 

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación (ENAO) realizada por el INEGI durante el primer trimestre del 2022, 6 de cada 10 trabajadores no tienen acceso a prestaciones laborales como seguro de salud, pensión o vacaciones remuneradas. Además, los salarios en el sector informal suelen ser bajos y las condiciones laborales pueden ser precarias.

¿Cómo afecta el desempleo a las personas?

El desempleo puede tener un impacto significativo en la vida de las personas y afectarlas de diversas maneras, por ejemplo:

Estrés financiero
La disminución en los ingresos y la incapacidad para cubrir los gastos diarios, puede afectar el bienestar emocional y físico.

Pérdida de autoestima 

Daña la autoestima de las personas, especialmente si han estado buscando trabajo durante mucho tiempo sin éxito. La falta de un trabajo puede hacer que las personas se sientan inútiles, desvalorizadas y sin sentido de propósito.

Problemas de salud mental

Diversos estudios han demostrado que el desempleo se asocia con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental.

Problemas de salud física

El estrés y la ansiedad causados por el desempleo también pueden tener un impacto negativo en la salud física de las personas, ya que se ha asociado con una mayor incidencia de enfermedades crónicas, cardiovasculares y diabetes.

Dificultades en las relaciones personales

El desempleo también puede generar tensión, especialmente en las relaciones familiares ,y ocasionar conflictos causados por la falta de dinero.

Cabe señalar que el impacto del desempleo en las personas puede variar dependiendo de varios factores, como la duración del desempleo, el nivel educativo, la edad y la situación económica del país. 

¿Cómo sobrevivir cuando estás desempleado?

  • Uno de los primeros pasos para encontrar trabajo es utilizar tu red de contactos. Habla con amigos, familiares y conocidos para informarles que estás en búsqueda de empleo y pide referencias o recomendaciones.
  • Asegúrate de que tu currículum esté actualizado y sea atractivo para los reclutadores; destaca tus habilidades y experiencia laboral más relevante y adáptalo para cada trabajo al que apliques.
  • Si te encuentras con tiempo libre, aprovéchalo para desarrollar nuevas habilidades que puedan ayudarte en la búsqueda de empleo. Puedes tomar cursos en línea o presenciales, asistir a talleres o eventos de networking.
  • En México existen varios programas de empleo que pueden ayudarte a encontrar trabajo. Por ejemplo, el Servicio Nacional de Empleo ofrece talleres y asesoría para buscar trabajo, mientras que el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro brinda apoyo a jóvenes que buscan capacitación y experiencia laboral.

Es importante mantener una actitud positiva y proactiva durante la búsqueda de empleo. No te desanimes ante el rechazo y sigue buscando oportunidades laborales.

Cómo ayuda un préstamo personal durante el desempleo

En esta situación es muy común que las finanzas personales se vean afectadas. Por lo que un préstamo personal puede ser una herramienta útil para ayudar a sobrellevar esta situación, algunas de las maneras en que pueden ayudarte son:

Cubrir gastos básicos

En caso de que te encuentres sin trabajo y no dispongas de ahorros suficientes, un préstamo personal puede ser una solución temporal. Con el dinero que obtienes puedes cubrir tus gastos básicos, como alimentación, renta, servicios, entre otros.

Invertir en capacitación

Un préstamo personal puede ayudarte a financiar tu capacitación y formación para mejorar tus habilidades y aumentar tus posibilidades de conseguir trabajo. Con el préstamo, puedes pagar cursos, talleres o programas de formación que te permitan adquirir nuevas habilidades o actualizar las que ya tienes.

Iniciar un negocio

El dinero de un préstamo personal te permite invertir en la compra de materiales, maquinaria o en el pago de servicios necesarios para emprender.

También te puede interesar: Pasos para hacer realidad tu negocio propio en 2023

En Cashclick  te podemos ayudar a sobrellevar esta situación. Tenemos préstamos personales a tu medida que puedes tramitar de forma fácil y rápida y que puedes pagar en cómodos plazos. Sin duda, esto te ayudará a estar más tranquilo en lo que encuentras una nueva fuente de ingresos.