El reparto de utilidades es uno de tus derechos como trabajador, te decimos todo lo que necesitas saber.
Cómo saber si me toca reparto de utilidades en 2022
Durante los meses de mayo y junio 2022 en México, los trabajadores tienen derecho a recibir una parte de las ganancias generadas por la empresa en donde se encuentran laborando, o laboraron durante el año fiscal 2021. Este reparto se debe a la participación que tienen los trabajadores en las ganancias obtenidas por la empresa gracias a los productos o servicios que ofrecen en el mercado. Pero debes saber que no todos los trabajadores tienen derecho al pago de PTU, sigue leyendo para saber si debes recibir reparto de utilidades este año.
¿Quién sí tiene derecho a recibir utilidades este 2022?
Los trabajadores que hayan laborado por lo menos 60 días, durante el año fiscal 2021, en empresas que hayan generado utilidades netas de $300,000 pesos en adelante y que tengan más de un año en funcionamiento. También trabajadores eventuales, siempre y cuando, su estancia en la empresa haya sido de un mínimo de 60 días y ex trabajadores que hayan tenido un periodo laboral de mínimo 60 días durante el año fiscal 2021. Las mamás que se encuentren en período prenatal o durante un período de incapacidad, también tienen derecho a recibir dichas utilidades, ya que se consideran trabajadores activos.
¿Quién no tiene derecho a recibir utilidades?
El artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo, establece que los trabajadores que no tienen derecho a recibir PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades) son:
- Socios y accionistas
- Trabajadores eventuales con menos de 60 días laborando
- Técnico independiente
- Funcionarios y servidores públicos
Y personas que estén bajo un esquema de pago por honorarios.
¿Qué empresas no reparten utilidades?
- Empresas de nueva creación durante el primer año de funcionamiento
- Empresas que se dediquen a crear productos nuevos
- El IMSS e instituciones públicas descentralizadas que tengan fines culturales o de beneficencia.
- Empresas que tengan un capital menor al establecido por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social
- Empresas cuyo ingreso anual declarado al ISR no sobrepase los $300,000 pesos
- Instituciones sin fines de lucro
Existen dos períodos de pago, uno para personas morales, que se deberá repartir antes del 31 de mayo y otro para personas físicas que se deberá pagar antes del 30 de junio.
¿Cuánto me toca recibir de utilidades?
Actualmente las empresas deben repartir el 10% de sus utilidades netas. Y para calcular la cantidad que le toca a cada trabajador se toman en cuenta dos cosas:
- Los días que trabajó y aquí se incluyen vacaciones, días feriados, incapacidad y en caso de ser mamás, período de maternidad
- Su nivel de ingresos
Recuerda que es un derecho que como trabajador tienes, así que estás en total libertad de exigirlo. La multa para las empresas que incumplan con esto, va desde los 50 a 5,000 salarios mínimos vigentes. Y tienes un año a partir del siguiente día de la fecha límite para reclamar tu derecho.