¿Quieres mejorar la forma en que ahorras, pero no sabes por dónde empezar? Descubre este método infalible…
Conoce el método Kakebo y sus claves para ahorrar dinero
Si eres de los que les cuesta ahorrar y apenas llegan a fin de mes, este contenido es para ti. Hoy vamos a hablar del método Kakebo, un concepto que surgió desde 1904 gracias a Motoko Hani, quien tenía una revista femenina en Japón. El periodista decidió crear un sistema de ahorro que ayudara a las mujeres a llevar mejor las finanzas del hogar y de manera efectiva.
El Kakebo es una libreta. Sí, así como lo lees, se trata de un cuaderno con formato de agenda en el que anotas gastos e ingresos del día a día, siguiendo determinadas metas. A continuación te explicamos más detalladamente el paso a paso…
¿Cómo funciona el Kakebo?
Paso 1: ingresos menos gastos fijos
Anota los ingresos que recibirás durante el mes, incluyendo la fecha, el motivo y la cantidad. Después, réstale los gastos fijos que tienes, ya sea renta, tu celular, el agua, gas, internet, etc. Ya que tengas la cantidad, ponte una meta de ahorro en el mes, que obviamente sea viable según tus posibilidades.
Aprende más sobre salud financiera: 5 tips para administrar tu salario de forma responsable
Paso 2: Apunta cada gasto
Cada vez que hagas un gasto, por insignificante que parezca, deberás ir a anotarlo en tu libreta Kakebo. Procura hacer esto diariamente para que no se te olvide. Para que te des una idea de qué tipo de gastos puedes tener durante el mes, puedes catalogarlos así:
- Supervivencia: medicinas, consultas médicas, transporte, mascotas.
- Cultura: libros, conciertos, museos, cine.
- Ocio: restaurantes, ropa, maquillaje.
- Extras: cualquier gasto que no entre en estas categorías, como regalos o imprevistos.
Paso 3: Haz un resumen semanal
El objetivo principal del método Kakebo es que puedas literalmente ver todo lo que gastas. Al final de cada semana, calcula el total de tus gastos por categoría y comprueba que esta suma es igual a la suma de toda la semana. Resta el gasto al ingreso y descubre si vas bien encaminado a tu meta de ahorro mensual. Si no, entonces ya sabes en qué no gastar la siguiente semana.
La idea es que aprendas a administrarte mejor, volviéndote consciente de aquellos gastos que no valen la pena, como el café helado de la tarde, las bolsas de plástico en el súper o las plataformas de streaming que nunca ves.
¡Prueba este método y cumple tus metas de ahorro de una vez por todas! Tómate el tiempo de dibujar los apartados en un cuaderno para que todo sea visualmente más limpio y claro.