Te compartimos estas recomendaciones para proteger tu información y datos personales en internet, para que navegues seguro y no seas una víctima más de la delincuencia cibernética.
Consejos de seguridad para proteger tu información en internet
El uso del internet es parte de nuestra vida cotidiana, ya sea que lo usemos para trabajar, estudiar o por entretenimiento. Diariamente, accedemos a páginas web, aplicaciones y servicios donde compartimos nuestros datos personales, dejando una huella digital imborrable.
Por ello, debemos ser muy cuidadosos con lo que compartimos, ya que esa información es muy valiosa para los ciberdelincuentes. Recuerda que ellos siempre estarán al acecho aprovechando un descuido de nosotros para usar indebidamente nuestra información.
5 consejos para proteger tus datos personales en internet
1. Protege tus contraseñas
Utiliza contraseñas fuertes y largas formadas por letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Nunca uses la misma contraseña en diferentes páginas, lo mismo aplica para correos y aplicaciones. De esta forma, si llegan a robar tu información, no se verán comprometidos todos tus datos.
Muchos navegadores sugieren contraseñas aleatorias, estas pueden ser una buena opción de seguridad.
2. Usa la autenticación de dos pasos
Es un servicio que ofrecen muchas páginas y aplicaciones como medida de seguridad. En este caso, además de tu contraseña, debes cumplir con un segundo paso. Comúnmente se trata de un código que es enviado por medio de SMS o mensaje de Whatsapp a tu teléfono.
3. Instala un antivirus en todos tus dispositivos
Los antivirus son programas que detectan y bloquean virus, malwares y otros contenidos maliciosos creados para robar tus datos.
4. Protege tus navegadores
Hoy en día, todos los navegadores de internet cuentan con ajustes de seguridad avanzados, no olvides configurarlos. Presta atención a los avisos que te da sobre sitios inseguros y revisa que no tengas instaladas extensiones desconocidas, ya que muchas de ellas son malware y se usan para el robo de información.
Otra recomendación es usar el modo incógnito, de esta forma no se guardará tu historial, ni contraseñas, formularios, etc. Este modo no comparte tus datos de navegación.
5. Cuidado con las redes de internet públicas
Actualmente, hay muchas opciones para conectarse a internet de forma gratuita. Usualmente, son espacios públicos como parques, aeropuertos, hoteles, restaurantes, etc. No las utilices si vas a acceder a información sensible como tus cuentas bancarias.
Te puede interesar: Fraudes comunes por internet: así puedes detectarlos
Es muy importante aplicar estas recomendaciones cuando navegas en internet. Pero hay otro aspecto importante de tu seguridad que depende totalmente de ti.
Se trata de la información que compartes en redes sociales. No compartas todos tus movimientos, ni los de tu familia, por ejemplo tus vacaciones o cuando están fuera de casa. No des pistas sobre sus rutinas y horarios, los delincuentes son muy hábiles para recabar información. Recuerda que la prudencia es clave para salvaguardar tu seguridad.