No dejes que te afecte la cuesta de enero, te decimos todo lo que necesitas saber para enfrentarla y mantener saludables tus finanzas.
Cuesta de enero: cómo enfrentarla
Cuando nos encontramos iniciando las fechas navideñas, muchos de nosotros nos dejamos llevar por la emoción de la temporada, en muchas tiendas departamentales podremos encontrar ofertas en muchos de sus artículos y optamos por comprar los regalos navideños para nuestros seres querido sin antes hacer un análisis de cómo se encuentran nuestras finanzas en ese momento, y gastamos más de lo que se tenían contemplado en el presupuesto. Muchos de estos consumos, se realizan bajo la falsa ilusión de tener dinero por recibir el famoso aguinaldo, sin contemplar que nuestras finanzas se tendrán que enfrentar a muchos gastos al inicio de año, y nuestros ingresos parecerán no alcanzar para poder cubrir con todos los pagos diarios que tendremos una vez iniciando el año nuevo.
Este fenómeno de la “cuesta de enero”, afecta directamente nuestro bolsillo, por el aumento de precios, tarifas y tasas que ocurre en el arranque del año nuevo, en muchos de los productos básicos y servicios.
Por eso es necesario incitar a la gente a ahorrar un porcentaje de su aguinaldo, comprar cosas que realmente sean necesarias y hacer una buena planificación de las compras, de modo que al llegar el inicio de año se pueda enfrentar la cuesta de enero y hacerlo de una manera más cómoda.
Por ello, te compartimos un listado de consejos para darte algunas ideas de cómo mantener una buena salud financiera:
- Ahorra con anticipación: aunque para muchos, los últimos meses del año resultan complicados, cualquier ingreso que puedas rescatar será útil para tratar una situación inesperada.
- Realiza un presupuesto: esto te permitirá administrar de una manera más eficiente tus ingresos y egresos, cada peso que recibes y gastes.
- Reduce gastos innecesarios: eliminar en la medida posible todos aquellos gastos que no sean necesarios o urgentes, o en su defecto opta por productos o servicios más económicos.
- Evita las deudas: evita gastar más allá de lo que tus propios ingresos te permitan. Considerando la situación, no es buen momento para obtener deudas.
- Administra tu dinero: para esto se debe tener presente el presupuesto que uno genera y cuánto podremos gastar en total al día, esto nos ayudará a tener un balance en nuestra cartera. Por lo regular, el dinero que obtenemos nunca es suficiente para cubrir todo lo que quisiéramos. Y nos vemos en la necesidad de planificar todos nuestros gastos presentes y futuros.
- Buscar fuentes secundarias de ingresos: una buena idea es vender todo aquello que ya no necesitas, cosas que ya no te sirvan y estés dispuesto a sacar, de esta manera podrás recibir ingresos que provengan de otro lado y tener un pequeño ahorro.
Siguiendo estos consejos es posible que puedas sobrellevar mejor esta famosa cuesta de enero, es cuestión de tener una buena administración de tus ingresos y no excederte a la hora de hacer compras, donde la mayoría son innecesarias, reflexiona sobre tus necesidades actuales y compra únicamente lo necesario.