Te dejamos 8 consejos para mantener tu celular y tu información personal a salvo de los ciberdelincuentes.

Cuida tu privacidad: cómo proteger tu smartphone de hackers

Actualmente, cada vez son más las acciones que puedes realizar desde la comodidad de tu smartphone, como compras en línea y operaciones bancarias; sin embargo, estos servicios pueden convertirse en fuentes de información para extraños y tu seguridad podría quedar vulnerable. Para que te mantengas alerta y estés protegido de los hackers, te dejamos estos sencillos tips.

1. No prestes tu celular a cualquiera. 

Evita dejar en manos de extraños tu dispositivo móvil, ya que en cuestión de segundos podrían robar tus datos y hacer mal uso de ellos.

2. Evita las redes wifi públicas. 

Las redes abiertas nos permiten estar conectados, incluso si no cuentas con datos móviles, pero precisamente por su fácil acceso, son funcionales para quienes quieran robar tu información; para prevenir esto, usa solo tu conexión móvil o una app VPN que canaliza las comunicaciones de red a través de una conexión encriptada. 

3. Mantén bloqueado tu smartphone.

Es recomendable que actives el inicio con una contraseña segura; la mayoría de dispositivos ya cuentan con reconocimiento facial o de huella dactilar, esto asegurará tu privacidad aún más. 

4. Administra los permisos de acceso.

Si de aplicaciones se trata, tú tienes el control de tu privacidad; desde los ajustes de tu dispositivo puedes conceder o denegar los permisos de acceso a la cámara, el micrófono, tu ubicación y más. 

5. Ten cuidado con el spam y el phishing.

No des click en cualquier enlace que recibas por correo o redes sociales, verifica antes de dónde proviene y quién lo envió; podría tratarse de un link por medio del cual accedan a tu información sin que te des cuenta. 

6. Actualiza el sistema operativo y tus aplicaciones.

Hacer esto constantemente será de ayuda para mantener la seguridad de tu dispositivo al día.

7. Instala una aplicación de borrado de datos remoto. 

Estas aplicaciones permiten activar el celular mediante un mensaje de texto antes o después de un robo o extravío y borrar la información privada; además de que se puede localizar el móvil, producir alarmas aunque el equipo esté en modo silencioso, obtener una copia de seguridad y bloquear el dispositivo después del incidente.

8. Aumenta la seguridad de tus apps bancarias

Es cierto que las aplicaciones de los bancos cuentan con filtros de seguridad avanzados, pero también son uno de los blancos predilectos para fraudes y robos, por eso lo mejor es redoblar esfuerzos; instala en tu dispositivo un antivirus, utiliza una contraseña diferente a la de tu teléfono y combínala con la autenticación por medio de token, huella dactilar o reconocimiento facial

Finalmente, antes de realizar cualquier transacción en línea, es indispensable que te asegures de que el sitio cuenta con políticas de privacidad y con el protocolo HTTPS

Para Cashclick la seguridad de tus datos son nuestra prioridad, por lo que es totalmente confiable solicitar un préstamo en línea con nosotros desde tu celular o computadora, ya que tu información está protegida y tus contraseñas encriptadas, por lo que nadie tiene acceso a ellas. Además, somos una institución financiera regulada y supervisada por la CONDUSEF.