El Día de Reyes es una tradición muy arraigada en los hogares mexicanos; sin embargo, esto implica un gasto fuerte. Aquí te decimos cómo recuperar tu estabilidad financiera.
Día de Reyes: ¿Cómo recuperarte de los gastos?
En México, el Día de Reyes se celebra cada 6 de enero y es una ocasión muy importante, especialmente para los niños. Esta tradición proviene de la historia bíblica de los tres Reyes Magos, también conocidos como Melchor, Gaspar y Baltasar.
Según la tradición cristiana, ellos fueron guiados por una estrella a Belén para adorar al niño Jesús poco después de su nacimiento y le llevaron regalos de oro, incienso y mirra.
De ahí surgió la costumbre actual de dar obsequios a los niños, especialmente juguetes y ropa; por lo que cada año en muchos hogares mexicanos, los padres o los abuelos representan a los Reyes Magos.
Lo ideal es prepararse y ahorrar durante todo el año para que este gasto no se haga pesado. Esto permite comparar costos en juguetes y encontrar buenas ofertas antes de que los precios se disparen.
Pero si el tiempo ya te ganó y tienes dificultades económicas para solventar la compra de los regalos, un préstamo personal es una excelente opción que te puede ayudar a salir del apuro. Además, tienes la facilidad de pagarlo en cómodos plazos sin que afecte tu situación económica.
8 puntos claves que te ayudarán a mejorar tus finanzas
Toma en cuenta los siguientes puntos que te ayudarán a recuperarte de todos los gastos que implica el día de reyes, las celebraciones navideñas y de fin de año:
1. Establece un presupuesto: Este te ayudará a conocer tu situación económica real y a controlar tus gastos.
2. Ahorra: Establece un objetivo de ahorro y guarda un porcentaje de tus ingresos cada mes. Existen varios métodos que te pueden ayudar a cumplir tus metas.
3. Paga tus deudas: Trabaja en un plan para pagarlas lo más pronto posible. Esto te ayudará a liberar dinero y reducir el estrés financiero. Sigue estas estrategias que te permitirán administrarte para saldar tus deudas.
4. Obtén más ingresos: Si puedes, busca formas de generar dinero extra. Puedes aprovechar tus conocimientos y ofrecer tus servicios, vender artículos por internet o cualquier otra idea que te ayude a salir del apuro.
5. Compara precios: Verifica en diferentes tiendas antes de adquirir algo, para asegurarte de que estás obteniendo el mejor trato.
6. Cuida los gastos hormiga: Esos pequeños gastos diarios que haces como el café de la mañana y otros antojos pueden estar saliendo más caros de lo que imaginas. Puedes prescindir de algunos de ellos o al menos reducir la frecuencia en que los consumes, de esta forma notarás un ahorro relevante.
6. Cambia a proveedores más baratos
Si estás pagando demasiado por servicios como la televisión por cable, internet, etc., considera cambiarlos por opciones más económicas, incluso cancelar los que no sean muy necesarios.
7. Aprende sobre finanzas
En internet puedes encontrar cursos gratuitos que te ayudarán a aprender estrategias para manejar tu dinero y organizar tus gastos.
Estas recomendaciones te ayudarán a volver a tomar las riendas de tu salud financiera. Este año proponte cambiar tus hábitos y comienza a ahorrar. De esta forma evitarás caer en crisis económicas y podrás solventar los gastos que implican las tradiciones.