Tener presentes conceptos básicos que se utilizan en las finanzas personales, te ayudará a administrar mejor tu dinero, a contemplar opciones para hacerlo crecer y de igual manera para mejorar tu salud financiera.

El ABC de las finanzas personales

A continuación de contaremos los conceptos básicos de finanzas personales y cómo manejar cada uno a tu favor:

  • Presupuesto. Hacer uno, te permitirá saber cuáles son tus gastos y tus ingresos en un lapso determinado, podrás conocer también cuánto dinero tienes disponible para destinar a un ahorro. Al saber en qué estás gastando tu dinero e identificar tus gastos innecesarios, puedes hacer un esfuerzo para recortarlos y así evitar fugas. En pocas palabras, tener un presupuesto en mente y en papel, te ayudará a tener mayor control de tu dinero.
  • Ahorro. Separa una parte de tus ingresos para destinarlos a una cuenta de ahorro, ese dinero servirá para cubrir imprevistos o cumplir alguna meta familiar o individual. Si quieres saber cuánto deberías estar ahorrando, lee nuestro artículo: https://blog.cashclick.mx/prestamos-en-linea/2022/03/14/quieres-que-tu-quincena-rinda-mas-prueba-esto/
  • Ingresos. Es el dinero que obtienes de manera habitual, puede ser el salario que recibes quincenalmente, el dinero que obtienes mensualmente por la renta de algún inmueble o las ganancias que recibes por ventas si tienes un negocio propio.
  • Gastos fijos. Son aquellos que inevitablemente debes cubrir mes con mes, por ejemplo: el pago del agua, luz, gas, teléfono, la escuela de los hijos, gasolina, uso del transporte público, seguros, renta, etc.
  • Inversión. Esta actividad consiste en poner dinero a disposición de una empresa o institución bancaria o financiera, con el objetivo de que lo trabaje, genere utilidad y provoque que tu dinero se incremente. Hay distintas opciones de inversión, que dependen de tu disposición a asumir riesgos y la tasa de interés que estés dispuesto a recibir. Te contamos sobre algunas opciones y el riesgo que implica cada una:
  1. CETES o Certificados de Tesorería de la Federación, que representan un riesgo casi nulo, si quieres asumir el mínimo riesgo en tu inversión, esta es tu opción.
  2. Fondos de Inversión, instrumentos en donde varios inversionistas juntan sus recursos y compran activos en el mercado de valores. Esta última implica asumir riesgos mayores que la primera.
  3. Fondos para el retiro, también puedes invertir tu dinero en tu Afore a través de aportaciones voluntarias que incrementan tu ahorro y te dará rendimientos con un riesgo muy bajo.
  • Crédito. Hablamos de un préstamo de dinero, donde la persona que lo recibe tiene el compromiso de pagarlo en un lapso establecido, ya sea en un pago con un interés extra o en cuotas. Hay diferentes opciones de créditos o préstamos. Si no cuentas con historial crediticio, hay instituciones que están dispuestas a prestarte dinero con mínimos requisitos.

Conocer estos términos sobre finanzas te ayudarán a entender que puedes ahorrar para invertir y hacer crecer tu dinero, además de conocer conceptos nuevos que te ayudarán a tener un mejor control de tu economía y salud financiera