Te damos algunos tips para que enseñes a ahorrar a los más pequeños.

Enseña a los niños el hábito de ahorrar

Enseñar a los niños el valor del dinero cobra más importancia en esta época en la que los sistemas de pensiones y jubilación han cambiado y las nuevas generaciones, como los millennials, deberán asegurar su retiro a través del ahorro voluntario en su AFORE o de instrumentos de inversión como los que ofrecen algunas aseguradoras.

Por eso, es muy buena idea empezar a crear en los niños el hábito de ahorrar.  Te compartimos algunas ideas que pueden ayudarte para empezar:

  1. El famoso domingo: acordar una cantidad semanal que sea adecuada para la edad del niño y que ésta se pueda dividir entre 7 días de la semana, por ejemplo, $70 pesos que equivaldrían a $10 pesos diarios explicándole que diario tendrá máximo $10 pesos para gastar. Y lo importante aquí es que se establezca la regla de ahorrar, al menos, el equivalente a un día.  En este ejemplo, el niño debería reservar al menos $10 pesos de su domingo cada semana y de ser posible más, haciéndole ver que lo que no gastó en un día se puede ir directo a su alcancía.
  2. Poner una meta: para incentivar el ahorro, algo como comprar un juguete o algo especial que el niño desee. La idea es que pueda comprarlo con sus ahorros para que entienda de manera más tangible el valor del dinero y los beneficios de ahorrar.
  3. Generar algo de dinero extra: además de los domingos, es importante que los niños usen su creatividad y esfuerzo para generar algo de dinero adicional que, por supuesto, debería ser parte de sus ahorros. Una buena práctica es darle opciones de “trabajos” dentro de casa que sean completamente independientes a sus responsabilidades, para que ganen un extra, por ejemplo, lavar el coche de papá los domingos, ayudar a mamá con las compras del supermercado.

Otra idea es que el niño proponga algún tipo de negocio como vender galletas, hacer una venta de garaje con juguetes o ropa que ya no use, hacerle mandados a los vecinos; etc.  Esto les dará muy buena sensibilidad del esfuerzo que implica trabajar y ganar dinero.

Pon en práctica alguna de estas ideas y empieza a fomentar el hábito de ahorrar en tus hijos.  Además de las alcancías, que son muy lúdicas para que los niños vean cómo crece que cochinito, hay bancos que ofrecen cuentas de ahorros específicamente para niños y que pueden ser una buena propuesta para los ahorros a largo plazo.