Los fraudes por internet están a la orden del día. Te explicamos cuáles son los más comunes y te enseñamos cómo protegerte para no caer en ellos.
Fraudes comunes por internet: así puedes detectarlos
No podemos negar que internet llegó a facilitarnos la vida en muchos aspectos, hoy navegar por la web es parte de nuestra vida cotidiana, desafortunadamente en la red también estamos expuestos a caer en manos de delincuentes.
En internet diariamente se cometen muchos tipos de fraudes, esto se debe principalmente a que la tecnología brinda facilidades para actuar de forma anónima desde cualquier parte del mundo, situación que aprovechan los ciberdelincuentes para cometer fraudes, por lo que debemos estar atentos para no caer víctimas de estos.
Estos son los fraudes más comunes y así puedes detectarlos:
Suplantación de identidad o Phishing
Es uno de los delitos más frecuentes hoy en día. Phishing es el delito que consiste en crear páginas web falsas suplantando la identidad de empresas, entidades financieras, tiendas en línea, entre otros, con el propósito de robar datos personales y bancarios.
La forma en que atraen a sus víctimas a estos sitios web falsos es mediante correos electrónicos, SMS o mensajes de WhatsApp, enviando enlaces con formularios y descargas, a través de los que roban información sensible como contraseñas, datos bancarios, entre otros.
Sigue estos sencillos consejos para prevenir ser víctima de phishing:
- Revisa bien la dirección del remitente que está enviando un correo electrónico antes de abrirlo, si se trata de tu banco u otros servicios compáralo con correos anteriores.
- No abras enlaces sospechosos ni hagas descargas de remitentes desconocidos.
- Verifica la URL o dirección de la página antes de entrar, puedes hacerlo mediante el buscador de tu navegador, con solo poner el nombre de la empresa saldrá su URL correcto, así podrás comparar y sabrás si el enlace es verdadero.
- Antes de llenar cualquier formulario o meter datos bancarios, comprueba que la página cuente con candado de seguridad y la URL comience con HTTPS.
- Si tienes dudas, siempre puedes acudir a servicio a clientes desde la página oficial de la empresa.
- Mantén actualizados los servicios de antivirus en tus dispositivos.
También te puede interesar: Cuida tu privacidad: cómo proteger tu smartphone de hackers
Falsos préstamos
Debido a la situación económica actual, este es un delito cada vez más común. Mediante publicidad engañosa y páginas falsas anuncian préstamos de dinero muy atractivos sin ningún tipo de requisito ni revisión de buró de crédito; pero una vez contratando sus servicios, los usuarios son víctimas de extorsión e intimidación.
Evita caer en esta estafa tomando algunas precauciones:
-
- Antes de solicitar un préstamo o crédito, asegúrate de que sea una entidad legal y bien establecida. Para tu seguridad, la institución debe estar registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros de la CONDUSEF.
- Nunca confíes en instituciones que soliciten anticipos para otorgar un préstamo o crédito.
Premios y concursos
Seguramente ya has recibido algún correo electrónico, anuncio o mensaje de WhatsApp notificando que has ganado un premio muy llamativo, como grandes cantidades de dinero, coches o dispositivos de marcas tecnológicas de lujo.
Esta es una de las estafas más frecuentes que existen; les hacen creer a los usuarios que han ganado un concurso sin haber participado. Esto último debería ser una señal de que algo no está bien. Así que nunca respondas este tipo de mensaje, ya que pueden enviarte enlaces con malware o formularios para robar tu información.
Estos son algunos de los muchos fraudes que se cometen hoy en día por internet, así que debemos ser muy cuidadosos con nuestros datos personales y con las páginas y aplicaciones a las que accedemos. Si llegas a ser víctima de un delito en la web, denúncialo en policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx en la Ciudad de México o al correo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana: ceac@sspc.gob.mx.