Aprender a ahorrar siendo joven te evitará muchos problemas a futuro, aquí te decimos cómo empezar.

Tips de ahorro para estudiantes

En México el 58.6% de la población total de los adultos mayores no son económicamente activos (INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2018) . Una de las causas puede ser que en nuestro país no hay una buena cultura del ahorro, los jóvenes gastan sin preocupación del retiro.

Entonces, ¿cómo puede hacer un estudiante para ahorrar? Antes de pensar en el ahorro para el retiro, los jóvenes pueden enseñarse a ahorrar fijándose metas: comprar un videojuego, comprar ropa, comprar un celular, pagar vacaciones, comprar un vehículo, etc.

Una vez fijada una meta el resto es organización, lo cual no es complicado si sabes contestar estas preguntas:

¿Cuántos ingresos percibo al mes?

¿Tienes un trabajo? ¿Recibes dinero de tus padres? Establecer el promedio de los ingresos totales es el inicio para hacer un plan de ahorros. Destinar X cantidad intocable para pagar los gastos indispensable es imperativo en cuestiones de ahorro.

¿En qué puedo reducir mis gastos?

El punto de partida aquí es identificar cuáles son los gastos indispensables y cuáles se pueden suprimir o sustituir.

Ejemplos de gastos indispensables son : despensa, pasajes y pagos de servicios, es entonces donde cabe implementar una estrategia para reducir los gastos:

En lugar de tomar taxis en trayectos cortos opta por caminar, no solamente tu bolsillo lo agradecerá sino que también tu condición física y el medio ambiente.

Opta por opciones mas económicas, en lugar de acudir a grandes cadenas de supermercados, consume local, por lo regular es mas económico y apoyas la economía local.

Aprovecha las promociones, cuando optes por actividades recreativas siempre aprovecha los descuentos y cupones. 2×1 en restaurantes, ciertos días ciertas comidas tienen precios especiales ,etc. Las redes sociales siempre brindan información de este tipo de promociones.

Además de que muchas escuelas y universidades brindan descuentos exclusivos  a sus estudiantes ,por ejemplo Apple Music, Spotify, YoutubeRed, etc.

La regla de oro para comprar y consumir a conciencia es “comprar únicamente lo que necesitamos”, muchas veces somos víctimas del consumismo por no preguntarnos ¿realmente necesito comprar esto o aquello?.

Otra regla de oro es aprovechar los descuentos, si ya decidiste que quieres comprar esto o aquello siempre se puede optar por una versión mas económica, buscar rebajas, rebajas sobre rebajas o acudir con los comerciantes locales.

Otras formas de comprar a conciencia son: optar por productos reutilizables que no generen gastos extra (comprar una botella reutilizable en lugar de comprar botellas de agua periódicamente )

¿Cómo puedo aumentar mis ingresos?

Una de las principales razones por la cual los jóvenes no suelen ahorrar es porque sus ingresos son limitados y apenas cumplen sus gastos fijos, por lo cual invertir nuestro dinero y hacerlo crecer es imperativo para poder ahorrar. Muchos jóvenes han optado por emprender con micronegocios tales como venta de ropa de segunda mano, manualidades, preparación de alimentos, etc. De lo antes mencionado, puedes apoyar también a estos emprendedores a través del consumo local así apoyas y obtienes de los mejores precios en el mercado.

En conclusión, la cultura del ahorro debe enseñarse desde temprana edad y las metas fijadas a corto o largo plazo sí pueden ser cumplidas a través de diversas estrategias de ahorro. Ser estudiantes o ser personas jóvenes no nos impide ahorrar.