¿Eres de los que tiene miles de ideas para iniciar un negocio, pero te falta información para saber cómo iniciar? Aquí te compartimos algunos tips que te pueden ayudar y que serán un buen inicio para que te animes a dar el paso.
Tips para emprender un negocio
Todo inicia con saber detectar una necesidad, SÍ, visualizar qué necesitan las personas a las que les quieres vender para entonces ser tú quien les ayude a resolver esa necesidad.
Un error común al emprender es definir primero el servicio o producto a vender y después buscar a quién vendérselo. Esto a veces funciona si el producto o servicio realmente son muy buenos y solucionan una necesidad, pero lo ideal es pensar primero en la necesidad en función de aquello a lo que te quisieras dedicar.
Aquí una lista de pasos útiles y ejemplos que te ayudarán:
- ¿Qué necesidad puedo satisfacer?
Por ejemplo, pensemos que eres buenísimo con la repostería y podrías emprender en ese ramo, ahora pensemos qué necesidad cubrirían tus productos. Lo anterior te llevará a poder clasificar tus productos, por ejemplo, pasteles para fiestas infantiles, galletas a granel saludables para el lunch de los niños, pays sin azúcar para diabéticos, etc
- ¿Quiénes son mi mercado meta?
Ahora que sabes qué venderás y cómo clasificas tus productos, es mucho más fácil definir a tus posibles clientes. En el ejemplo de arriba, estaríamos definiendo como posibles clientes a las mamás de niños pequeños y a adultos mayores que sufran de diabetes.
- ¿Cómo fijo el precio?
Hay varias formas de hacerlo, una de ellas es fijarlos en función de la competencia para asegurarte de estar en un rango aceptable por el mercado. Otra forma es fijarlo en función de tus costos de producción y el margen de utilidad que quieres tener, para ello, es muy importante que tengas muy claro el costo de la materia prima y mano de obra para que incluyas todos los costos y entonces fijes un % de utilidad para llegar al precio final.
- ¿Cómo hago un presupuesto?
La tecnología está de nuestro lado, hay muchas herramientas (apps y sitios web) con formatos simples e intuitivos. También puedes usar Excel, una columna con egresos y otra con ingresos; en egresos asegúrate de incluir:
- Materia prima
- Gastos fijos como agua, luz, gas, teléfono (relacionado con el negocio)
- Sueldos (muy importante que te fijes un sueldo realista, incluye aquí cualquier otro tipo de honorarios, por ejemplo, del diseñador si lo tuvieras)
- Publicidad (por ejemplo, en redes sociales)
- Otros (cualquier otro gasto mensual como insumos de oficina, envíos, etc)
Y en ingresos, los rubros más comunes son:
- Ventas
- Comisiones (si las tuvieras)
- Otros (ingresos de otras fuentes como intereses por ahorros, ventas de otros artículos, sueldos de otras fuentes, etc)
Ahora haz un balance, es decir, resta a tus ingresos tus egresos y el saldo debe ser positivo; si no es así, debes buscar reducir tus gastos y posiblemente necesites o fijarte una cuota de venta más alta para incrementar tu ingreso por ventas o subir tu margen de utilidad, es decir, subir el precio de tus productos / servicios.
Estos pasos son parte fundamental del famoso, PLAN DE NEGOCIOS, y un buen inicio para que te pongas orden a tus ideas y te animes a iniciar ese emprendimiento al que le has dado vueltas.