Independizarse es un gran paso que dar en la vida; te decimos todo lo que debes saber para que inicies de la mejor manera.

Todo lo que debes de saber antes de independizarte

Si últimamente traes la idea de comenzar a vivir solo, debes de saber que es una decisión muy importante en tu vida y que hay muchas cosas importantes a tomar en cuenta antes de empezar esta gran aventura.

A continuación, te mencionaremos todo lo que debes saber antes de dar este gran paso.

  • Analiza si realmente tienes el dinero suficiente para vivir por tu cuenta. Vivir solo y mantener una casa, es una gran responsabilidad y conlleva muchos gastos, por eso te recomendamos hacer un presupuesto donde anotes tus ingresos y tus gastos, como la renta, la despensa, pago de servicios y comida. Siempre te recomendamos considerar gastos que puedan salir de imprevisto. Compara tus gastos con tus ingresos, así sabrás si es buen momento de tomar esta decisión o debes prolongarla un poco más. Tienes que considerar también que, el estilo de vida que tenías viviendo con tus padres será muy diferente al que llevarás viviendo por tu cuenta.
  • Busca con anticipación departamentos o casas que se adecúen a tu presupuesto. Aquí se presentarán dos opciones, rentar o comprar y dependerá de cómo se encuentre tu situación financiera en esos momentos, así como de tu estabilidad laboral. En el caso de esas personas que se quieren independizar, pero sus ingresos aún son bajos como para rentar solos o comprar, la opción es compartir un departamento o casa, los famosos “roomies”, que implica un presupuesto más accesible. Considera tantas opciones como te sea posible, evalúa cada variable y sigue buscando, hasta que encuentres el lugar indicado para ti, tanto en distancia, dinero y necesidades. Recuerda tu gasto en renta debe ser máximo el 35% de tus ingresos mensuales.
  • Elabora una lista de los primeros gastos que tendrás que hacer al llegar a tu nuevo hogar. El depósito de un mes de renta aparte del que corre, algún mantenimiento al departamento, flete de la mudanza, la compra de electrodomésticos, muebles, aparatos electrónicos y tu primera despensa. Habrá compras que tengas que realizar de manera inmediata, como las cosas más necesarias y básicas que utilices en tu día a día, pero habrá otras que puedan esperar un poco más en lo que ahorras y comparas precios para hacer la mejor elección.
  • Previo a mudarte, haz un fondo de emergencia. Siempre será mejor tener un guardadito de dinero en caso de algún imprevisto médico, desempleo o simplemente si te quedaste sin dinero al finalizar la quincena, para pagar los servicios o algún gasto inesperado que se presente dentro de tu hogar.

Después de leer estos puntos importantes, podrás darte cuenta de que esta es una de las decisiones más importantes en tu vida, es una nueva etapa que emociona mucho y lo ideal es que disfrutes el proceso, siempre y cuando sea el momento adecuado para ti. Recuerda que todos tienen su momento, ve a tu propio ritmo. Si descubriste que aún debes esperar un poco, ¡ánimo! sigue trabajando, ahorrando y pronto podrás comenzar esta nueva aventura.
Si tienes amigos o familiares que ya se hayan independizado, pídeles tips y consejos, seguramente te serán de mucha ayuda.

 

Fuente: Guía de posgrados